La presidenta del PRO acordó una lista de unidad con Rodríguez Larreta. Sin embargo, prefiere evitar un crecimiento de la gobernadora que pueda complicar sus planes para 2023
Bullrich ya ha dado algunas señales sutiles al respecto. En primer lugar, aclaró en más de una oportunidad que su decisión obedecía únicamente a la necesidad de mantener la unidad y evitó los elogios públicos hacia Vidal. De hecho, tanto Bullrich como Macri habían dicho públicamente que la ex gobernadora era la mejor candidata para competir en la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, hasta el momento tampoco llamó explícitamente a votar por ella tras el acuerdo de unidad. Incluso algunos dentro de Juntos por el Cambio esperan que acompañe a López Murphy con alguna foto juntos o recurriendo al eufemismo de la “libertad de acción” para que sus seguidores voten al candidato con el que más se identifiquen.
Por su parte, López Murphy buscará consolidar el voto “duro” y sabe que podría sumar muchos apoyos entre quienes se referencian en Bullrich y los “halcones” del PRO. Al mismo tiempo, apunta a presentar una lista lo más competitiva posible para que su candidatura no tenga un mero rol testimonial. Reconoce que se necesita volumen para imponer una agenda de ideas dentro de Juntos por el Cambio.
En ese plan, ya concretó reuniones con referentes del radicalismo, como Luis Brandoni y Facundo Suárez Lastra, y planea juntarse con la investigadora de CONICET, Sandra Pitta, entre otros. También tuvo contactos con el economista Roberto Cachanosky y el analista internacional Gustavo Segré para discutir la posibilidad de que integren su lista. Hasta el momento no hay nada definido y continúan las negociaciones